Buenos días a todos, un cordial saludo.
Estudie en la Universidad Autónoma de Baja California Sur, me gradué como licenciado en Comercio exterior, pero mis sueños eran siempre ser docente, hice el examen de admisión en la escuela normal urbana del estado antes de entrar a la universidad y desafortunadamente no quede en esa escuela, pero como no quería perder tiempo entre en la Universidad pero siempre enfocado en mi meta principal que era ser maestro y afortunadamente lo logré.
En el año de 2004 me inicie como docente en el plantel donde trabajo actualmente y esta ubicado en el pueblo de mis añoranzas, donde nací.
Cuando entre por primera vez tenia un nombramiento de solo doce horas frente a grupo y afortunadamente con el paso del tiempo he logrado aumentar esas horas hasta veintiséis, me inicie como maestro porque realmente me gusta la docencia, compartir lo poco o lo mucho que uno sabe hacia las personas que serán el futuro de nuestro país, las personas que serán los que aporten los cambios para bien.
Siento un gusto enorme por la docencia y pienso que esta se puede mejorar en muchos aspectos día a día, como ya comente en el foro ser docente en la educación media superior a significado un gran reto porque creo que el verdadero rumbo de los estudiantes se define en esta etapa y el paso que darán después de egresar es uno de los mas importantes de su vida es cuando realmente decidirán su futuro, y el éxito o fracaso dependerá en gran medida de lo que se lleven del nivel medio superior
martes, 11 de mayo de 2010
Los saberes de mis estudiantes
1.- Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
Buscar información referente a distintos temas, comunicarse con las demás personas en redes sociales, bajar imágenes, fotografías.
2.- ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Enrutar esos conocimientos al quehacer dentro del salón, por ejemplo, la búsqueda de información, no solamente en libros y revistas, sino también se pueden apoyar en la red de Internet para cubrir con algunas actividades y retos que marcan las distintas materias.
En cuanto a la comunicación social, se pueden aportar ideas e intercambiar información que enriquezcan los saberes de las distintas materias a tratar.
3.- ¿Quién va a enseñar a quien? Y ¿Qué le enseñará? ¿Dónde lo harán?
El intercambio de información por medio de las distintas plataformas en Internet, proporcionará una gran oportunidad de que todos aprendan de todos, no solamente lo requerido para cubrir las necesidades escolares, sino que también temas de interés personal
Buscar información referente a distintos temas, comunicarse con las demás personas en redes sociales, bajar imágenes, fotografías.
2.- ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
Enrutar esos conocimientos al quehacer dentro del salón, por ejemplo, la búsqueda de información, no solamente en libros y revistas, sino también se pueden apoyar en la red de Internet para cubrir con algunas actividades y retos que marcan las distintas materias.
En cuanto a la comunicación social, se pueden aportar ideas e intercambiar información que enriquezcan los saberes de las distintas materias a tratar.
3.- ¿Quién va a enseñar a quien? Y ¿Qué le enseñará? ¿Dónde lo harán?
El intercambio de información por medio de las distintas plataformas en Internet, proporcionará una gran oportunidad de que todos aprendan de todos, no solamente lo requerido para cubrir las necesidades escolares, sino que también temas de interés personal
domingo, 9 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)